La decisión de alimentar
Alimentar colonias felinas es un trabajo muy duro y una responsabilidad muy grande. Esta decisión implica crear a los animales la necesidad de depender de nosotras, que seremos de ese momento en adelante quienes les proporcionaremos la comida. Cabe decir que no todas las comidas son aptas, y es aconsejable y recomendable hacerlo de forma higiénica, para evitar quejas de los vecinos, propiedades privadas o la proliferación de plagas o suciedad que pueda afectar a la salud de los gatos de la colonia.
Alimentos adecuados y consejos
Los gatos son animales carnívoros en esencia y por tanto su dieta deberá estar basada en ello. No olvides que aunque tengan su comida proporcionada por tí, en su entorno seguirán cazando insectos, roedores y aves, porque aunque estén castrados, no pierden ese instinto cazador (y será un buen argumentos para presentar a aquellos vecinos negados a su presencia). Analiza nº de animales que componen la colonia, edad y estado de salud, ya que la alimentación jugará un papel importante para su desarrollo y podremos ayudarles a estar más fuertes y sanos.
- Alimento seco: pienso, a ser posible que no lleve cereales pues a medio plazo puede generar problemas de salud como intolerancias, IBD (enfermedad de inflamación intestinal), problemas urinarios, renales, diabetes, etc.).
- Alimento húmedo: venden un sinfín de latas, que ayudarán a que nuestros felinos tengan mayor hidratación. Intenta darles que sean lo más sanas posibles, sin aditivos, colorantes ni azúcares. Sino, siempre puedes hacer caldos naturales en casa de pescado o carne y añadirlos como hidratación extra.
Consejos extras:
- Problemas de boca: aquellos gatos que han pasado por un calicivirus, herpesvirus o que por edad se han ido cayendo los dientes, tendrán dificultades para croquetas de tamaño medio-grande. Busca croquetas de tamaño pequeño o con agujero en medio que les ayude a partirlo de una forma fácil, y en caso de que tengan que ingerir sin masticar, que no les dificulte la digestión.
- Época de frío: en invierno necesitan mayor grasa en su cuerpo para que la capa de su piel engrose gracias a ella y poder soportar mejor el frío de la calle. Para ello puedes echar 1/3 de pienso Kitten de calidad media-alta para aportarles grasas saludables. También puedes echar aceite de oliva, aceite de lino de alta calidad que les aportará esa grasa saludable para sus cuerpitos.
- Época de calor: para evitar que sufran deshidratación o que a raíz de ello surjan problemas renales o urinarios puedes aportar mayor caldo, o incluso agua en la comida blanda, ya que con altas temperaturas o si la comida no se pone a la sombra, se puede secar muy rápido y no se la comen siquiera.
- Nunca dar sobras de comida, les afectará negativamente.
Tipos de comederos
Según sea el espacio donde instalemos la comida y agua, elegiremos un tipo de comederos/bebederos. Intentaremos que sean discretos, que estén alejados de zonas transitadas (para que no consuman perros paseantes, o que un perro pueda atacar a un gato mientras está comiendo), así como ponerlos muy lejos o que tengan que cruzar carreteras para llegar a ellos, ya que habrá un alto % de atropellos.
- Cuencos/bandejas: cómodos para poner la comida blanda y retirar cuando la terminen. Tienen como contra que es fácil que la comida se les caiga al suelo y queden pegadas piedrecitas, suciedad, etc que pueden ingerir… Que entren insectos, o que se moje con lluvia.
- Dispensadores: muy cómodos por tener un recipiente que puede albergar bastante comida y según comen, la cantidad va bajando. Hay que tener cuidado y vigilarlos, ya que a veces pueden quedar dentro muchos bichitos y hacer que los gatos no quieran comer, o por un exceso de humedad se quede apelmazada la comida. Son perfectos para sitios donde no se pueda ir a alimentar a diario y estemos seguros de que estos contenedores no van a ser extraídos ni manipulados, o para épocas de vacaciones.
- Garrafas modificadas: son caseras y muy fáciles de fabricar. Es fácil hacerles tejadito para evitar que la comida se moje, y aunque no puede almacenar muchísima cantidad de comida, se pueden poner varios agujeros para que coman a la vez.





En épocas de lluvia, nieve o caída de hojas será recomendable instalar algún elemento que haga efecto tejado, para evitar que el agua o comida se manchen o mojen, ya que entonces no lo consumirán.
Ten muy presente que todo lo que instalamos en la calle corre riesgo a ser manipulado por otras personas, a ser sustraído… Te recomendamos que sean elementos caseros, que puedas tener incluso varios fabricados en casa para reponer si son sustraídos o en caso de que tengas que llevarte alguno a casa a limpiar o bien los tires porque estén rotos, puedas reponerlos fácilmente.
Siempre recomendamos poner un cartel en la propia tolva pidiendo respeto hacia los animales, informar que hay personas responsables encargándose de ellos y que quien quiera colaborar con ellos en vez de dejar sobras que seguramente les siente mal, puedan contactar con la persona responsable para coordinarse en su ayuda.