Rescatamos gatos abandonados, sociables, camadas, enfermitos ferales, maltratados… para encontrarles una familia donde sean felices el resto de sus vidas. De este modo se disminuye el número de gatos callejeros y se conciencia sobre la tenencia responsable de los animales. Las familias adoptivas contribuyen al cese de cría y venta de animales, un maltrato y explotación innecesaria para cualquier especie animal, y además el hueco que el animal deja libre en su acogida, podemos aprovecharlo para ayudar a otro animal necesitado.
UNA RESPONSABILIDAD PARA TODA LA VIDA
A todas las familias interesadas les pedimos pasar por el proceso de adopción (¡nosotras también lo pasamos!). La finalidad es que tanto el animal como la familia sintáis que por fin os habéis encontrado. La duración del proceso puede variar, pero siempre recalcamos que lleva tiempo, y que tanto la familia adoptiva como nosotras, debemos lograr una buena comunicación basada en el entendimiento y paciencia: os preguntaremos cosillas, pediremos vídeos, fotos… sin motivación personal, ¡es para que el proceso salga lo mejor posible!
Queremos concienciar sobre la importancia de adoptar: es hacerse responsable de la vida de un animal, con todo lo que ello conlleva: alimentación de calidad, protección de ventanas, balcones, terrazas y jardines, cubrir sus necesidades veterinarias desde revisiones rutinarias, hasta tratamientos, intervenciones, paliativos… Y darles afecto, juego y compañía ¡crearán un vínculo muy grande con nosotras y con los animales que haya en casa!
Imprescindible antes de continuar el proceso, valorar situaciones complicadas que la vida nos puede traer: mudanzas, cambios de ciudad, hijos en la familia, perder el trabajo, ruptura de pareja, enfermedad familiar, obras en casa… si ante estas u otras situaciones estamos seguros de poder tener al animal, entonces adelante. Sino, aconsejamos esperar (o tal vez hacerse casa de acogida) y tomar la decisión cuando todos los miembros de la familia están 100% seguros.
Pasos del proceso de adopción:
- Completar el Formulario de Pre-Adopción (pincha aquí). Con esto, nos conoceremos y podremos resolver cualquier duda o hacer preguntas más concretas. Cuanto más detalladas sean las respuestas, más fluida será la comunicación y más fácil continuar el proceso.
- Envía fotografías y vídeos de la vivienda y si hay más animales, de ellos. Nos ayudará a valorar si el animal elegido se adaptaría bien o a poder hacer recomendaciones.
- Puedes conocer a quien te haya enamorado, ¡no cierres ninguna puerta! Puede ser mediante videollamadas con la acogida, ir a su vivienda, en consultas veterinarias, etc.
- Conoceremos a la familia: para afianzar la decisión y hacer que todo fluya lo mejor posible entre la familia y el animal. Damos apoyo informativo sobre adaptación, comentamos la situación específica de salud, comportamiento, alimentación, etc. de cada animal, y tratamos de resolver cualquier duda que surja en la familia.
- Llevamos al animal con su cartilla veterinaria y contrato de adopción (en el cual establecemos unas clausulas comunes referentes a no maltratar, abandonar, regalar al animal, tenerlo bien atendido, protegido, etc.). En ese día se solicitará la cuota de adopción que previamente será detallada al adoptante vía email, para poder desde Procats cubrir parte de los gastos veterinarios y además continuar ayudando a los animales que siguen acogidos, que viven en refugios, colonias felinas, o futuros rescatados.
- Acogida con opción a adopción: es lo que recomendamos para gatos con problemas de adaptación, de salud o que la familia prefiera antes tenerlo acogido. Consiste en tener al animal acogido durante unas semanas o meses, para ver cómo se adapta a la nueva vivienda, humanos y animales, y según se desarrolle todo posteriormente podremos formalizar su adopción.
- Hacemos seguimiento para saber que el animal se adapta bien, y para que la familia no se sienta sola. Siempre habrá una persona de apoyo.
Cualquier duda puedes escribirnos y estaremos encantadas de explicarte el proceso de una forma más detallada, así como hablarte de todos los peques de la familia procatera que estarán esperándote llenos de ilusión.
¿A QUIÉN ADOPTO?
Cada gato es único, tiene su carácter con humanos, animales, en la casa y requiere una adaptación individual. Los hay sociables con perros, gatos, niños pequeños, adultos, otros que necesitan familias muy tranquilas, que les dediquen tiempo, se agobian y estresan… otros que por problemas de salud, edad avanzada o haber sido desalojados de sus colonias y no pueden regresar a su lugar de origen, necesitan familias muy concretas para cubrir sus necesidades… Los hay recién llegados a Procats y otros que llevan años esperando su oportunidad.
Si quieres adoptar pero no sabes a quién o no tienes preferencias, escríbenos y encontraremos tu compi felino ideal. En caso de tener experiencia con gatos ferales, te animamos a adoptar a aquellos que necesiten mucho tiempo de adaptación (son los menos afortunados). Sobre todo, animamos a conocerlos y a tomaros el tiempo necesario para que la adopción sea un éxito.
REQUISITOS DE ADOPCIÓN
No nos cansaremos de decirlo: ¡no son caprichos nuestros, ni nada personal! Nuestra meta es conseguir hogares estables, responsables, atentos y éticos para todos los animales. Por eso, es necesario que las familias tengan los oídos y ojos bien abiertos, que sean receptivas, flexibles, y estén dispuestas a dejarse asesorar para hacer que el animal se adapte y viva lo mejor posible: tenemos más que demostrado que todas las adopciones son un éxito cuando los adoptantes atienden nuestros consejos y los llevan a cabo (pensad que conocemos perfectamente las necesidades del animal, su carácter, miedos, gustos… y que llevamos muchos años trabajando con veterinarios con mucha experiencia y protectoras amigas)
SALUD
Para asegurar estabilidad a la salud del animal, necesitará revisiones veterinarias (que según su edad o salud, serán con más o menos frecuencia). Proporcionarle todos los tratamientos, pruebas e intervenciones necesarias. Darle alimentación de calidad (evitemos los de baja calidad, que a la larga salen caros) y mejorar así su calidad de vida evitando futuras enfermedades relacionadas con una mala alimentación. Las familias que adopten peques con necesidades veterinarias específicas tendrán que ser conscientes de ello y proporcionales todo lo que necesiten de forma indefinida.
VIVIENDA PROTEGIDA
Los gatos han sido rescatados de la calle para que no vuelvan a ella. Huimos de la idea de dejarlos salir, pasearlos con correa, etc. El gato es feliz en un hogar si se adapta a sus necesidades felinas. Es imprescindible proteger las ventanas, balcones, terrazas, jardines y patios de forma segura. Todos los gatos se van adoptados cuando la casa esté del todo protegida y no haya opción de peligros. ¿Sabíais que la tasa de mortalidad en hogares sin protecciones es muy elevada? Escapes, atropellos, envenenamientos, ataques de perros o de gatos de colonias felinas, vecinos que se los llevan a sus casas, caídas mortales o con graves efectos… Es divertidísimo catificar nuestra casa y verles disfrutar en ella.
CUOTA DE ADOPCIÓN
Gracias a este donativo cubrimos parte de los gastos del animal (la media de gastos de pruebas, tratamientos, intervenciones, etc.es de 350-450€/gato) y podremos seguir ayudando a quienes sigan acogidos, viviendo en la calle y en refugios.
Solicitamos mínimo 100€ (hay gente muy concienciada que se anima con un poquito más) + el coste del cambio de titular (tenemos convenio con clínicas que son 14-18€).
No es una venta, sino un donativo para poder seguir ayudando a los que no tienen suerte.
LA VIDA Y LOS CAMBIOS
Aunque pocos, ha habido algún adoptante que después de muchos años con su gato, nos ha contactado para devolverlo. Es importante tener presente que los animales generan vínculos con humanos y animales de la familia, es por eso que debemos valorar si estamos en el momento adecuado para responsabilizarnos durante la vida del animal, a tenerlo como merece. Es humano y ético informar que tal vez no sea el momento, para evitar estas devoluciones que generan ansiedad, depresión, estrés y multitud de enfermedades derivadas al animal. Para adopciones conjuntas, siempre se dan en adopción a una misma persona, quien deberá mantener a los gatos juntos.
Adoptar una vida es una responsabilidad muy grande, y queremos saber que quien adopte a nuestros peques, está a favor de una adopción responsable, en la que no se beneficia solo el gatito adoptado, sino todos aquellos que gracias a esa aportación, podrán mejorar su calidad de vida.
No tenemos prisa: valoramos cada caso de forma individual, os enviamos emails con recomendaciones, tutoriales, etc… Todo esto nos lleva mucho tiempo y os pedimos paciencia. Ya son más de 100 gatos dados en adopción y damos fe de la felicidad de todas las familias al tenerlos en sus vidas. ¡GRACIAS!