¿Cómo mediar con vecinos?
¿Cómo mediar con vecinos?

¿Cómo mediar con vecinos?

Aunque los gatos tienen todo el derecho a vivir donde viven, a veces se complica la situación si nos encontramos con vecinos que están en contra de su presencia y debemos manejar la situación con mucho tacto, tratando de no llevarnos la situación a lo personal para conseguir lo más positivo para los animales.

En caso de que los gatos vivan en zona pública (calles o instalaciones estatales, de comunidades autónomas o ayuntamientos) deberemos tratar con las entidades públicas directamente.

En caso de que los gatos vivan en zona privada (urbanizaciones, comunidades de vecinos, patios privados, empresas privadas, polígonos industriales, etc.) recomendamos los siguientes pasos:

  1. Ya bien seamos asociación como particular, pedir amistosamente una reunión con el presidente de la comunidad, de la empresa, etc.
  2. En dicho encuentro, exponer de forma esquemática los beneficios de aplicar CER, de gestionar la colonia felina de forma ética y de tener gatos en la zona: control natural de insectos, roedores y aves. Exponer las acciones que llevamos a cabo: alimentar, poner agua, capturar, etc.
  3. En caso de que todo vaya adelante de forma positiva, trataremos de ser lo más respetuosos con el espacio, ser muy higiénicos, etc.
  4. En caso de que no vaya a buen puerto, se le puede pedir a este presidente/representante que conceda una reunión con los vecinos de la mancomunidad, o de la empresa, para exponer de forma más grupal el proyecto.
  5. También se puede poner un cartel informativo de cómo se procederá a ayudar en la colonia felina, animando a cualquier persona que quiera, a que contacte con nosotras para resolver todas sus dudas (aquí puedes conseguir personas que estén a favor y hacer piña!)

¿Qué hacemos si alguien nos llama la atención?

Con toda la educación posible, se le informa sobre lo que estamos haciendo: alimentar, poner agua, capturar un animal para castrar, abandonado o enfermo, y acto seguido seguimos con nuestra gestión. Si siguieran las quejas, se le puede animar a contactar con la protectora para tener más información, o con la comunidad de vecinos si ha sido un proyecto aprobado en junta de vecinos.

No vamos a tratar de convencer a nadie que nos está faltando al respeto y tampoco debemos de consentirlo. Si esto sucede, puedes contactar con la policía. Recuerda que hay personas vengativas que normalmente arremeten contra los animales en vez de contra las personas, por eso siempre recomendamos ir a alimentar y capturar en momentos tranquilos del día: por la mañana temprano, en la hora de la comida o ya por la tarde/noche.

¿Tengo alguna manera de identificarme?

Según cada ayuntamiento, existen los carnets de gestor/a o alimentador/a de colonias felinas. Suele ser un trámite sencillo, aunque tardan tiempo en expedir el carnet en algunos casos. Sería lo ideal para identificarte a los vecinos y tras ese acto finalizar la comunicación con dicha persona. Pero si no fuera así, recuerda que actualmente existe la Ley de Bienestar Animal que apoya la gestión de colonias felinas.